Dublin Core
Título
Carta de vida: Mario Leonardo Peresson Tonelli, sdb, Sacerdote Salesiano
Tema
Vida y obra del Salesiano Sacerdote Mario Leonardo Peresson Tonelli
Descripción
Biografía, testimonios y fotografía del Salesiano Mario Peresson quien aportó proyectos educativos de impacto en diversos centros y organizaciones del país, basados en la educación popular, en la catequesis liberadora, situacional y en la teología de la liberación.
Se destacan en la carta de vida adjunta como documento principal en este recurso, los rasgos de su vida desde su infancia, aspectos de su vida familiar y personal y se rescatan testimonios de personas que compartieron espacios de trabajo con el padre Mario, tanto al interior como al exterior de la Comunidad Salesiana.
Como anexos se incluyen las portadas e índices de algunas de sus publicaciones; estas y otras más, pueden ser consultadas en sala en el Centro Histórico Salesiano Inspectorial - Fondo Peresson.
Se destacan en la carta de vida adjunta como documento principal en este recurso, los rasgos de su vida desde su infancia, aspectos de su vida familiar y personal y se rescatan testimonios de personas que compartieron espacios de trabajo con el padre Mario, tanto al interior como al exterior de la Comunidad Salesiana.
Como anexos se incluyen las portadas e índices de algunas de sus publicaciones; estas y otras más, pueden ser consultadas en sala en el Centro Histórico Salesiano Inspectorial - Fondo Peresson.
Autor
De este recurso digital: Mónica Stella Jiménez Osorio
Fuente
Fondo Mario Peresson
Memorias del Salesiano Mario Peresson
Editor
Centro Histórico Salesiano Inspectorial COB
Fecha
1940-2019
Colaborador
Sociedad Salesiana Archivo Inspectorial
Dimensión Educativa
Testimonio de: Beatriz Peresson Tonelli
Testimonio de: Wenceslao Koupil, sdb
Testimonio de: Alberto Parra, s.j.
Testimonio de: Jhon Manuel Piratova Romero, c.o.r.c.
Testimonio de: Lola Cendales González
Testimonio de: Elsa María Melo
Testimonio de: David Emilio Salinas Echeverri
Derechos
Salesianos don Bosco - Inspectoría Salesiana San Pedro Claver Colombia-Bogotá
Relación
Formato
Físico y digital
Dimensiones: 16.5 x 22.5 cms.
Dimensiones: 16.5 x 22.5 cms.
Idioma
Español
Tipo
Biográfico
Identificador
c4b81327-4fba-473a-bc8c-96629c8fa7af
Cobertura
Colombia 1940-2019
Person Item Type Metadata
Birth Date
27 de noviembre de 1940
Birthplace
Mosquera, Cundinamarca. Colombia.
Death Date
30 de abril de 2019
Occupation
Salesiano Sacerdote
Educador popular
Teólogo de la liberación
Biographical Text
Abstract: Su campo de acción fue la Educación, particularmente la Educación Popular, la Catequesis y la Teología liberadora. (27 de noviembre de 1940, Mosquera – 30 de abril de 2019, Bogotá).
Licenciado en Teología de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma en 1966. Se diplomó en Pastoral Catequética en el Institut Supérieur de Pastorale Catéchétique de Paris en 1968. Obtuvo su doctorado en Teología -Universitas Catholica Parísiensis-, en 1969, defendiendo su Tesis “La iniciación cristiana en la pastoral de San Ambrosio de Milán”, bajo la dirección del Cardenal Jean Daniélou SJ y el padre Charles Kannengiesser, SJ., reconocida como “Máxima cum laude” – “Très honorable”. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Javeriana en 1989.
Fue por más de 25 años profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y del Seminario de Planificación Pastoral de la Casa de la Juventud. Además, Profesor del Seminario Mayor de Bogotá. Cofundador del IPLAJ – Instituto de Pastoral Juvenil Latinoamericana, año 1970. Cofundador de Dimensión Educativa y Director durante 10 años. Fue coordinador del Proyecto de Teología Popular.
Fundó el Bachillerato Nocturno del León XIII en el año 1974. Fue Rector-director del Colegio Salesiano de León XIII de 2002 a 2007. Fundó el Instituto Técnico León XIII en 2002 y la Banda Sinfónica del León XIII en 2003. Bajo su dirección el MEN le otorgó al Colegio Salesiano de León XIII el premio a la gestión escolar: “Galardón a la Excelencia 2006-2007”.
Fue Provincial Salesiano de la Inspectoría Salesiana San Pedro Claver de Bogotá durante los años 2007 a 2013. Director del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco de 2014 a 2016 y Rector hasta el año 2018. Ecónomo Provincial de 2017 a 2019.
Fundó y coordinó por 30 años, desde 1989, el Servicio Catequístico Salesiano y desde el año 2005 a 2019 dirigió el Proceso “Reconstrucción Comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana de la Inspectoría San Pedro Claver”.
Licenciado en Teología de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma en 1966. Se diplomó en Pastoral Catequética en el Institut Supérieur de Pastorale Catéchétique de Paris en 1968. Obtuvo su doctorado en Teología -Universitas Catholica Parísiensis-, en 1969, defendiendo su Tesis “La iniciación cristiana en la pastoral de San Ambrosio de Milán”, bajo la dirección del Cardenal Jean Daniélou SJ y el padre Charles Kannengiesser, SJ., reconocida como “Máxima cum laude” – “Très honorable”. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Javeriana en 1989.
Fue por más de 25 años profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y del Seminario de Planificación Pastoral de la Casa de la Juventud. Además, Profesor del Seminario Mayor de Bogotá. Cofundador del IPLAJ – Instituto de Pastoral Juvenil Latinoamericana, año 1970. Cofundador de Dimensión Educativa y Director durante 10 años. Fue coordinador del Proyecto de Teología Popular.
Fundó el Bachillerato Nocturno del León XIII en el año 1974. Fue Rector-director del Colegio Salesiano de León XIII de 2002 a 2007. Fundó el Instituto Técnico León XIII en 2002 y la Banda Sinfónica del León XIII en 2003. Bajo su dirección el MEN le otorgó al Colegio Salesiano de León XIII el premio a la gestión escolar: “Galardón a la Excelencia 2006-2007”.
Fue Provincial Salesiano de la Inspectoría Salesiana San Pedro Claver de Bogotá durante los años 2007 a 2013. Director del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco de 2014 a 2016 y Rector hasta el año 2018. Ecónomo Provincial de 2017 a 2019.
Fundó y coordinó por 30 años, desde 1989, el Servicio Catequístico Salesiano y desde el año 2005 a 2019 dirigió el Proceso “Reconstrucción Comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana de la Inspectoría San Pedro Claver”.
ALGUNOS HOMENAJES:
- UNESCO. Premio Noma a la educación. Medalla Nadeska Kruskaia, París, por el trabajo en producción y experiencias en Educación Popular, 1989 (con equipo de Dimensión Educativa).
- Pontificia Universidad Javeriana. Profesor destacado, 2017.
- Universidad Pedagógica Nacional, Planeta Paz, CEAAL y Dimensión Educativa. II encuentro "Trayectorias y desafíos de la Educación Popular en procesos de construcción de paz", homenaje por su compromiso de vida y sus invaluables aportes a la Educación Popular en Colombia, 2017.
- Consejo de la CIEC. 25º Congreso Interamericano de Educación Católica, premio JESÚS MAESTRO por los servicios prestados a la educación católica en general, 2018.
ALGUNAS DE SUS PUBLICACIONES E INVESTIGACIONES:
- A camellar: lectura para adultos. Coautor con Lola Cendales G., Germán Mariño S. Bogotá: Dimensión Educativa, 1983. 115 p.
- Análisis de estructura, análisis de coyuntura: metodología. Bogotá: Indo-American Press Service Editores, 1989. 85 p.
- La educación para la liberación en Colombia: balance y perspectivas (1960-1990). Santafé de Bogotá: Asociación de Teólogos de Colombia Koinonia. Editorial Kimpres, 1991.
- Los otros también cuentan: elementos para la recuperación colectiva de la historia. Coautor con Alfonso Torres C., Lola Cendales G. 2ª. ed. Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa, 1992. 170 p.
- Educar en una nueva época. Santafé de Bogotá: CIEC, 1992. En: Hacia una educación alternativa, Año 2; n° 6.
- Educar desde las culturas populares. Santafé de Bogotá: Familia Salesiana, 1994. (IV Simposio de Renovación Educativa: Culturas y Educación Popular). 149 p.
- Misión profética de la educación católica en los umbrales del tercer milenio. Santafé de Bogotá: Indo-American Press Service, 1998. 149 p.
- Educar para la solidaridad planetaria: enfoque teológico pastoral. Santafé de Bogotá: Indo-American Press Service, 2000. 135 p.
- Educación popular y alfabetización en América Latina. Coautor con Lola Cendales G. y Germán Mariño S. Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa, 1983. 415 p.
- La pedagogía de Jesús: maestro carismático popular. Bogotá: Editorial Kimpres. 2006. 2ª. ed. 397 p.
- Evangelizar educando desde las áreas del currículo. Bogotá: Editorial Kimpres. 2004. 218 p.
- Seguir a Jesucristo, tras las huellas de Don Bosco: una aproximación a la espiritualidad salesiana. Madrid: Editorial CCS, c2014. 344 p.
- Educar con el corazón de Don Bosco. Madrid: Editorial CCS, c2010. 380 p.
- Educar para la solidaridad y el compartir: proyecto educativo samaritano, una respuesta a la emergencia educativa. Bogotá: Ediciones Salesianas, c2012. 184 p.
- A la escucha del maestro. Bogotá: CLAR, c2012. 127 p.
- La iniciación cristiana en la pastoral de San Ambrosio de Milán. Tesis Doctoral. Mención MAXIMA CUM LAUDE (Très honorable). Bogotá: Ediciones Salesianas, 2016. 606 p.
- Memoria de futuro: Proyecto Reconstrucción Comunitaria de la Memoria Histórica Salesiana. coautor con Mónica S. Jiménez Osorio. Bogotá: Ediciones Salesianas, c2018. 223 p.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen: monumento de fe y devoción del pueblo colombiano a nuestra Señora del Carmen. Bogotá: Ediciones Salesianas, 2018. 96 p.
Bibliography
Memorias escritas por el Salesiano Sacerdote Mario Peresson
Kairós Educativo – KairEd
Vida Nueva digital