FMPT-P2 PROYECTO #2 PROGRAMA DENUNCIA Y ENCUENTRO 1970-1975

Dublin Core

Título

FMPT-P2

PROYECTO #2
PROGRAMA DENUNCIA Y ENCUENTRO
 1970-1975

Tema

Colecciones seriadas elaboradas durante los inicios de la década de los años 70. Este material fue utilizado para enseñanza y guía en colegios católicos del país, especialmente en la clase de Educación Religiosa Escolar, en catequesis y pastoral juvenil.

Descripción

Simultáneamente al IPLAJ, funcionó el Programa llamado “Denuncia y Encuentro”. Un proyecto de catequesis concientizadora-liberadora[1] .

 “Denuncia” era el título del periódico que se publicó quincenalmente para trabajar con los jóvenes en encuentros de formación, fue elaborado en cuatro grandes secciones: profundización teológica, análisis de la realidad, psicología juvenil y dinámica de grupos. Respecto al periódico, Fernando dice que era un material que los jóvenes de los colegios que asumían esta catequesis, chicos y chicas, tenían como una fuente de lectura, de formación, de discusión, y afirma que les atraía poderosamente por su graficación, por sus imágenes [2] .

 La revista mensual “Encuentro” era de profundización doctrinal dirigida a los educadores acompañantes del proceso. “Era una revista más para el nivel de agentes de pastoral de catequesis, era un nivel más académico, más teórico, más de debate, de ideas catequéticas, teológicas y bíblicas” [3] .

Por su enfoque, el proyecto comenzó a generar grandes tensiones internas dentro de la Comunidad Salesiana y también con algunos padres de familia, que veían una mirada marxista en todo el trabajo que se estaba haciendo. Llegó la situación a las instancias eclesiales colombianas, el principal contradictor fue Monseñor López Trujillo, el Cardenal Muñoz Duque y particularmente quien era el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor José de Jesús Pimiento. Monseñor Pimiento dio orden al padre Inspector, en ese momento, Mario Jiménez Rojas, de cerrar definitivamente el proyecto, de recoger y quemar todos los ejemplares existentes. Esto causó revuelo en el equipo de trabajo, pero también en las experiencias que se estaban adelantando con mucha acogida y éxito particularmente entre los jóvenes. Tuvieron que cumplir con la orden[4]

[1] Sociedad Salesiana de Colombia. Inspectoría San Pedro Claver. Don Bosco: Cien años en Colombia: historia de la familia salesiana 1890-1990. (Bogotá: Editorial Nomos, 1990), 64.

[2] Fernando Torres, entrevista por Mónica Jiménez, trascripción, 19 de septiembre de 2022. Minuto 6:25.

[3] Ibíd.

[4] Mario L. Peresson Tonelli, sdb., Mi biografía como testimonio: confieso que he vivido y doy testimonio. Memorias (Manuscrito digital.) Fondo Peresson, CHSI (Centro Histórico Salesiano Inspectorial, 2019), 64.

Autor

De este recurso digital: Mónica Stella Jiménez Osorio

Fuente

Donación del padre Peresson al Centro Histórico Salesiano Inspectorial COB para el Fondo Peresson.

Editor

Centro Histórico Salesiano Inspectorial COB

Fecha

1970-1975

Colaborador

Dimensión Educativa

Derechos

Sociedad Salesiana

Formato

Publicaciones Seriadas

Idioma

Español

Identificador

FMPT-P2

Cobertura

Colombia, 1970-1975

Date Created

Septiembre de 2022

Date Accepted

Noviembre de 2022

Audience

Educadores populares
Teólogos de la liberación
Docentes y estudiantes de Ciencias Humanas y Sociales
Filósofos - sociólogos

Collection Items

Denuncia
Periódico publicado quincenalmente para trabajar con jóvenes en encuentros de formación. Este periódico fue trabajado en colegios durante los inicios de la década de los años 70.

Encuentro 70: orientaciones de pastoral juvenil
La revista mensual “Encuentro” era de profundización doctrinal dirigida a los educadores acompañantes del proceso. “Era una revista más para el nivel de agentes de pastoral de catequesis, era un nivel más académico, más teórico, más de debate, de…
View all 2 items